Publicado el Dejar un comentario

Día mundial de la tierra

Día internaciónal del planeta tierra

Cada 22 de abril se conmemora el Día Internacional de la Madre Tierra, una jornada global para concienciar sobre la protección del planeta y promover acciones colectivas. En 2025, bajo el lema “Our Power, Our Planet”, se hace un llamamiento a triplicar la generación de electricidad limpia mediante energías renovables antes de 2030. La Tierra enfrenta múltiples crisis: cada año pierde 10 millones de hectáreas de bosques, una extensión similar a Islandia; la contaminación plástica en los océanos se ha decuplicado desde 1980; y la acidez marina ha aumentado un 30 % en los últimos 200 años, amenazando a organismos calcificadores como corales y bivalvos. Inoltre, alrededor de un millón de especies de animales y plantas están en peligro de extinción según el IPBES. El más reciente informe del IPCC demuestra que tenemos herramientas viables para mitigar el cambio climático, pero urge implementarlas de forma inmediata.

Origen y evolución

Primer Día de la Tierra (1970)

El 22 de abril de 1970, el senador estadounidense Gaylord Nelson impulsó el primer “teach‑in” ambiental para movilizar a la opinión pública sobre la degradación de los recursos naturales; unos 20 millones de personas participaron en aquella histórica jornada.

Globalización del movimiento (1990)

Veinte años después, Denis Hayes, coordinador original, llevó el Día de la Tierra a escala mundial: en 1990 se movilizaron 200 millones de personas en 141 países, impulsando la conciencia ambiental y el reciclaje a nivel global.

Temática 2025: “Our Power, Our Planet”

Este año, EarthDay.org propone el lema “Our Power, Our Planet” (Nuestro poder, nuestro planeta) para centrar la acción ciudadana en las energías renovables y la justicia energética. La iniciativa busca que gobiernos, empresas y sociedad civil aceleren la transición hacia fuentes limpias y permitan triplicar la generación de energía renovable para 2030, clave para limitar el calentamiento global a 1,5 °C.

Desafíos ambientales actuales

Contaminación plástica y acidificación

Los océanos, “esponjas” de CO₂, asimilan cada vez más este gas, volviéndose más ácidos y perjudicando la vida marina. Desde 1980, la contaminación por plásticos marinos se ha incrementado diez veces, afectando cadenas tróficas y salud humana.

Pérdida de bosques

Entre 2015 y 2020, la tasa de deforestación alcanzó los 10 millones de hectáreas al año, cifra que equivale anualmente a la superficie de Islandia.

Crisis de biodiversidad

Según la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), alrededor de 1 000 000 de especies están amenazadas de extinción, muchas dentro de unas décadas, si no se actúa con urgencia.

Cambio climático

El último informe del IPCC muestra que, aunque existen soluciones eficaces para reducir emisiones y adaptarnos al calentamiento global, es imprescindible implementarlas de inmediato para evitar impactos catastróficos en ecosistemas y comunidades.

Iniciativas y cómo participar

  • Decenio de la ONU para la Restauración de Ecosistemas (2021–2030): impulsa la regeneración de hábitats degradados para combatir la pobreza, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
  • Eventos y campañas: EarthDay.org ofrece un mapa global de iniciativas, herramientas educativas y guías para organizar acciones locales (limpiezas de espacios públicos, plantación de árboles, talleres sobre energías renovables).
  • Acciones individuales: reducir el uso de plásticos de un solo uso, apostar por transporte sostenible, exigir políticas climáticas ambiciosas y apoyar proyectos de restauración y conservación.

Reflexión

El Día de la Tierra no es solo una fecha en el calendario, sino un recordatorio de que cada acción cuenta. Bajo el lema “Our Power, Our Planet”, está en nuestras manos transformar la sociedad hacia un modelo más justo y sostenible, donde la energía limpia, la protección de ecosistemas y la equidad social vayan de la mano para garantizar un futuro habitable para todas las especies.