Publicado el Dejar un comentario

TENDENCIA: Descubrieron como extraer agua y oxigeno de la luna

Ingenieros exitosamente han podido demostrar que “cocinando” el suelo lunar para sustentar las futuras bases de la luna; tanto el oxigeno como el agua se obtendrían calentando los minerales y compuestos presentes en el suelo del satélite a temperaturas alrededor de los 1.000 grados Celsius.

“En la Luna, alrededor del 50% del suelo está formado por óxidos de silicio o hierro, compuestos integrados al mismo tiempo por un 26% de oxígeno. Frente a estas condiciones del suelo lunar, un sistema que extrae oxígeno y agua de manera eficiente podría operar en cualquier lugar de aterrizaje o instalación en nuestro satélite”.

“Todo indica que durante la década actual se multiplicarán los esfuerzos relacionados con las misiones espaciales, con la Luna como uno de los ejes centrales. En ese marco, se busca mejorar la ciencia que pueda realizarse sobre y desde la Luna, con el propósito de desarrollar la tecnología necesaria para las futuras misiones”.

Fuente: Tendencias – Descubren cómo extraer agua y oxígeno de la Luna, Tecnología e innovación tendencias website: https://tendencias21.levante-emv.com/descubren-como-extraer-agua-y-oxigeno-de-la-luna.html

Publicado el Dejar un comentario

¿El agua esta alojada en diferentes lugares de la tierra?

Lo primero que debemos saber es que el agua de la tierra podemos encontrarla en muchos lugares como: la atmósfera, la superficie, bajo tierra y en los océanos.

Lo que conocemos como el agua dulce representa únicamente el 2,5% del agua de la tierra y se encuentra en mayor parte congelada en los glaciares. Conocer el ciclo medioambiental del agua puede ayudar a calcular la cantidad de agua disponible en distintas partes del mundo. El ciclo del agua es el proceso por el que se mueve desde el aire hasta la Tierra (precipitación) y finalmente vuelve a la atmósfera (evaporación).

Los principales componentes naturales de este ciclo son las precipitaciones, la infiltración en el suelo, la escorrentía de superficie, la liberación de aguas subterráneas hacia aguas superficiales y océanos, así como la evapotranspiración de los cuerpos de agua, el suelo y las plantas.

Finalmente es importante distinguir entre “agua azul”: (ríos, lagos y acuíferos) y “agua verde” (la que alimenta plantas y cultivos). Con el fin de que personas responsables de su gestión en esta labor tan maravillosa; podrán tratar, encontrar y estudiar este recurso que se centra en las zonas que el agua verde alimenta y atraviesa, como explotaciones agrícolas, bosques y humedales.

Fuente: GreenFacts – ¿Dónde y en qué formas está disponible el agua en la Tierra?, Green Facts Org website: https://www.greenfacts.org/es/recursos-hidricos/l-2/2-disponibilidad.html