Publicado el Dejar un comentario

Cuidando Nuestro Tesoro Azul: Estrategias para la Conservación del Agua

El agua, ese recurso invaluable que da vida a nuestro planeta, es una fuente fundamental para la existencia de toda forma de vida conocida. Sin embargo, en la actualidad, nos enfrentamos a desafíos significativos en su conservación y gestión adecuada. La creciente demanda de agua, el cambio climático y la contaminación son solo algunos de los factores que amenazan la disponibilidad y la calidad del agua en todo el mundo. En este artículo, exploraremos la importancia del cuidado de los recursos naturales, centrándonos especialmente en el agua, y ofreceremos estrategias prácticas para su conservación.

La Importancia del Agua

El agua es un recurso esencial para la vida en la Tierra. Desde satisfacer nuestras necesidades básicas de consumo y saneamiento hasta respaldar la agricultura, la industria y la generación de energía, su importancia es innegable. Además, los ecosistemas acuáticos dependen del agua para mantener su biodiversidad y equilibrio.

Sin embargo, a pesar de su vital importancia, el agua dulce disponible es limitada y vulnerable a la explotación y la contaminación. Es crucial que reconozcamos la necesidad de conservar este recurso preciado y tomar medidas proactivas para protegerlo.

Estrategias para la Conservación del Agua

  1. Conciencia y Educación: La educación sobre la importancia del agua y las prácticas de uso eficiente es fundamental para fomentar un cambio de comportamiento. Campañas de sensibilización pública, programas educativos en escuelas y comunidades, y recursos en línea pueden ayudar a aumentar la conciencia sobre la conservación del agua.
  2. Uso Eficiente del Agua: Pequeños cambios en nuestras rutinas diarias pueden marcar una gran diferencia en la conservación del agua. Instalar dispositivos de bajo flujo en grifos y duchas, reparar fugas de agua, y utilizar electrodomésticos eficientes en el consumo de agua son algunas medidas simples pero efectivas.
  3. Agricultura Sostenible: La agricultura es uno de los mayores consumidores de agua a nivel mundial. Prácticas como el riego por goteo, la rotación de cultivos y el manejo adecuado del suelo pueden ayudar a reducir el desperdicio de agua y mejorar la eficiencia hídrica en la agricultura.
  4. Protección de Cuencas Hidrográficas: Las cuencas hidrográficas son áreas críticas para la captación y la recarga de agua. Proteger y restaurar los ecosistemas en estas áreas ayuda a mantener la calidad y la cantidad de agua disponible, así como a prevenir la erosión del suelo y la contaminación.
  5. Reutilización y Reciclaje del Agua: La reutilización de agua residual tratada para usos no potables, como el riego de parques y jardines o la limpieza de calles, puede reducir la demanda de agua dulce y aliviar la presión sobre los suministros de agua.
  6. Gestión Integrada de Recursos Hídricos: Es crucial adoptar un enfoque integrado y sostenible para la gestión del agua, que considere las necesidades humanas, industriales y ambientales, así como los impactos del cambio climático.
Publicado el Dejar un comentario

Boletín informativo

En esta impotencia en medio de tantos incendios y perdidas irreparables de nuestra naturaleza y parques importantes, los invitamos a hacer uso y consumo consciente del agua.

Hay varias cosas con las que podemos contribuir, desde nuestros hogares.
•⁠ ⁠Regar el jardín en la tarde noche o muy temprano. No regar durante el día pues, el agua se evapora.
•⁠ ⁠Duchas más cortas.
•⁠ ⁠⁠Recolectar el agua que sale de la regadera, mientras se calienta para bañarnos.
•⁠ ⁠⁠ Solo lavar ropa con carga completa 1 o 2 veces a la semana máximo.
•⁠ ⁠⁠ El agua de la cocción de verduras o pasta se deja enfriar y se les riega a las plantas. No botarla.
•⁠ ⁠⁠ No lavar por ahora carros, terrazas y/o cosas por el estilo.
•⁠ ⁠⁠Cerrar la llave al cepillarse y al afeitarse. Limpien la cuchilla en un recipiente, no con el agua corriendo.
•⁠ ⁠⁠Acumulen si es posible algunas descargas de los inodoros.
•⁠ ⁠⁠No cortar el pasto muy al ras, la altura conveniente es entre 5 a 8 cm, para contribuir a que las raíces se mantengan sanas permitiendo que el suelo tenga sombra natural y así retener la humedad.
•⁠ ⁠⁠ Reciclar el agua de la lavadora.
Estos son pequeños actos que suman y ahora más que nunca debemos actuar.

¡Por favor dejar recipientes con agua para los pajaritos y animales que están muriendo de sed!

Publicado el Dejar un comentario

Cuidar el agua es una prioridad para todos

Colombia, gracias a su ubicación, cuenta con una gran red hidrográfica, compuesta por al menos 737.000 cuerpos de agua entre ríos, quebradas, lagunas y caños, es una significativa abundancia hídrica, tanto superficial como subterránea; sin embargo, esto no nos garantiza a largo plazo el suministro de agua, según el Ideam, en el territorio colombiano cada año se precipitan 3.400 km³ de agua, se evaporan 1.100 km³ y escurren 2.300 km³, pero no contamos con la capacidad de almacenamiento necesaria para tener las reservas que deberíamos.

A nivel global, las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos han revelaron que hemos perdido 20 lugares en una calificación entre 203 países por disponibilidad del agua. Por eso el llamado es a que evaluemos cada una de nuestras acciones y observar que podemos cambiar de las actividades diarias para ahorrar y evitar el deterioro de nuestros recursos hídricos.

Aunque actualmente estemos pasando por época de lluvias, es necesario concientizarnos en el cuidado del agua, de no desperdiciar y darle el uso adecuado, ya sea tanto doméstico, pecuario, agrícola e industrial, pues esto asegurara a futuro contar con este líquido vital.

El Tiempo website: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4542969 

Publicado el Dejar un comentario

Estructura Tarifaria 2025

Tarifas de 2025

Luego de presentar el estudio tarifario ante la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico CRA y a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y acoger las observaciones por ellos efectuadas, el Consejo de Administración estableció en reunión del pasado 22 de enero de 2025 mediante acuerdo número 002 la estructura tarifaria que regirá a partir del día 28 de enero de 2025 para el cobro del servicio de acueducto domiciliario que presta Acuapilas y que transcribo a continuación:

TARIFAS POR ESTRATOS Y USOS DESPUÉS DE SUBSIDIOS Y CONTRIBUCIONES

Estas nuevas tarifas se verán reflejadas en la factura correspondiente al mes de 2025. Igualmente y acogiendo las disposiciones legales vigentes, se acordó ajustar las tarifas a partir del 1 de enero de 2025 y en forma anual en el Índice de Precios al Consumidor IPC establecido por las autoridades pertinentes para el año inmediatamente anterior y en forma automática. De esta manera esperamos continuar prestando el servicio de suministro de agua potable para consumo humano, de excelente calidad y permanente disponibilidad. Solicitamos hacer uso racional del agua y destinarla para el consumo domiciliario de los habitantes de las distintas unidades familiares a quienes está destinada.

Cordialmente:


ALBERTO URIBE ARANGO
PRESIDENTE – ACUAPILA
S

Consulte el Estudio tarifario Acuapilas 2025

Publicado el Dejar un comentario

¿El agua subterránea de la UE está contaminada con nitratos?

“El 14,1 % del agua subterránea de los países de la Unión Europea excede los límites de concentración de nitratos, un fenómeno que pone en riesgo la salud, los ecosistemas y la economía y que se nota especialmente en la fertilización agrícola en varios países de la UE”.

(Nitratos: compuestos químicos inorgánicos derivados del nitrógeno, (NO3-) que se encuentran de manera natural en pequeñas concentraciones en el suelo, los alimentos y las aguas superficiales y subterráneas).

“Los nitratos del estiércol de ganado y los fertilizantes minerales, por ejemplo, han sido una de las principales fuentes de contaminación del agua en Europa durante décadas”.

La mejora de la calidad del agua forma parte del Pacto Verde de la Comisión Europea, que busca descarbonizar la UE y mejorar la sostenibilidad, en concreto, reduciendo las pérdidas de nutrientes en al menos un 50 % para el 2030.

Fuente: El 14,1 % del agua subterránea de la UE está contaminada con nitratos, El Tiempo website: https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/el-14-1-del-agua-de-la-union-europea-contiene-nitratos-624580

Publicado el Dejar un comentario

¿Es importante limpiar el tanque del agua?

Debemos entender la importancia de desinfectar periódicamente el tanque del agua con el que contamos en casa. De esta forma evitaremos futuras enfermedades de transmisión hídrica como: fiebre tifoidea, disentería, amebiasis, diarrea, entre otros pueden afectarte a ti y a tu familia.

Los expertos recomiendan limpiar su interior una, o en el mejor de los casos, dos veces al año, con el objetivo de evitar excesos de componentes que no pueden ser consumidos por los seres humanos.

Por esa razón, te explicaremos todo sobre el mantenimiento del tanque para que puedas evitar problemas de salud.

  1. Cierra la llave de ingreso de agua al tanque y la válvula de la cañería de distribución interna. Luego abre la válvula de limpieza, hasta que quede un fondo con 15 centímetros de agua, aproximadamente.
  2. Después limpias el fondo, las paredes y la tapa del tanque con la ayuda de un cepillo o escoba. Recuerda que solo puedes usar agua; nunca detergente, jabón o polvo limpiador.
  3. Luego elimina el agua del tanque completamente y lo enjuagas varias veces. Cabe precisar que, los residuos debes eliminarlos por la válvula de desagüe, nunca por la cañería de distribución.
  4. Después, elimina el agua con la que recién se ha llenado el tanque en la limpieza de la casa, o de la ropa (para no desperdiciar). Ten en cuenta que en la segunda llenada del tanque la podrás usar con normalidad para eliminar excesos que se pudieron quedar en la limpieza del tanque.
  5. Finalmente, síguelo usando y siempre teniendo en cuenta su fecha de limpieza.

Recuerda que cuidar tu salud y la de los tuyo debe ser lo primero.

Fuente: ¿Cómo limpiar el tanque de agua de casa y qué pasa si no lo haces?, Útil e interesante website: https://www.americatv.com.pe/noticias/util-e-interesante/como-limpiar-tanque-agua-n373128

Publicado el Dejar un comentario

TENDENCIA: Descubrieron como extraer agua y oxigeno de la luna

Ingenieros exitosamente han podido demostrar que “cocinando” el suelo lunar para sustentar las futuras bases de la luna; tanto el oxigeno como el agua se obtendrían calentando los minerales y compuestos presentes en el suelo del satélite a temperaturas alrededor de los 1.000 grados Celsius.

“En la Luna, alrededor del 50% del suelo está formado por óxidos de silicio o hierro, compuestos integrados al mismo tiempo por un 26% de oxígeno. Frente a estas condiciones del suelo lunar, un sistema que extrae oxígeno y agua de manera eficiente podría operar en cualquier lugar de aterrizaje o instalación en nuestro satélite”.

“Todo indica que durante la década actual se multiplicarán los esfuerzos relacionados con las misiones espaciales, con la Luna como uno de los ejes centrales. En ese marco, se busca mejorar la ciencia que pueda realizarse sobre y desde la Luna, con el propósito de desarrollar la tecnología necesaria para las futuras misiones”.

Fuente: Tendencias – Descubren cómo extraer agua y oxígeno de la Luna, Tecnología e innovación tendencias website: https://tendencias21.levante-emv.com/descubren-como-extraer-agua-y-oxigeno-de-la-luna.html

Publicado el Dejar un comentario

¿El agua esta alojada en diferentes lugares de la tierra?

Lo primero que debemos saber es que el agua de la tierra podemos encontrarla en muchos lugares como: la atmósfera, la superficie, bajo tierra y en los océanos.

Lo que conocemos como el agua dulce representa únicamente el 2,5% del agua de la tierra y se encuentra en mayor parte congelada en los glaciares. Conocer el ciclo medioambiental del agua puede ayudar a calcular la cantidad de agua disponible en distintas partes del mundo. El ciclo del agua es el proceso por el que se mueve desde el aire hasta la Tierra (precipitación) y finalmente vuelve a la atmósfera (evaporación).

Los principales componentes naturales de este ciclo son las precipitaciones, la infiltración en el suelo, la escorrentía de superficie, la liberación de aguas subterráneas hacia aguas superficiales y océanos, así como la evapotranspiración de los cuerpos de agua, el suelo y las plantas.

Finalmente es importante distinguir entre “agua azul”: (ríos, lagos y acuíferos) y “agua verde” (la que alimenta plantas y cultivos). Con el fin de que personas responsables de su gestión en esta labor tan maravillosa; podrán tratar, encontrar y estudiar este recurso que se centra en las zonas que el agua verde alimenta y atraviesa, como explotaciones agrícolas, bosques y humedales.

Fuente: GreenFacts – ¿Dónde y en qué formas está disponible el agua en la Tierra?, Green Facts Org website: https://www.greenfacts.org/es/recursos-hidricos/l-2/2-disponibilidad.html

Publicado el Dejar un comentario

El agua como un recurso indispensable en el reino animal

Todos los seres pertenecientes a la vida animal deben mantener un constante suministro de agua para sobrevivir y cumplir sus funciones vitales. El agua es un recurso indispensable ya que es el responsable del buen funcionamiento del organismo de los animales; ya que su cuerpo está compuesto mayormente por el agua.

Las funciones principales del agua en los animales son:

  1. La regulación de la temperatura: Debe permanecer siempre sobre un rango específico. El agua en esta ocasión funciona como amortiguador contra el sobrecalentamiento, dada su capacidad calorífica. 
  2. Regulación del PH: La acidez o basicidad de los compuestos en el cuerpo, o PH, determina si los ácidos o los alcalino toman prominencia en el organismo. En ausencia de los alcalinos, el exceso de ácido puede remover los minerales que componen la materia ósea. El agua funciona, cuando se introduce en el cuerpo del animal y se transforma en su PH a un valor neutro y disminuye la posibilidad de que ocurran reacciones químicas no saludables para los animales.
  3. Hidrólisis y producción de energía: La hidrólisis produce la descomposición del ATP, una molécula que se forma cuando el azúcar se metaboliza en el tracto digestivo y es transferida a las células. El agua cumple la función de generar una ruptura la cual libera la energía que alimenta el cuerpo.
  4. Digestión: En esta área los animales absorben la mayor cantidad de agua debido a que este componente forma una capa mucosa que protege el estómago del animal, de la corrosividad de los ácidos. El agua pasa directamente del estómago al intestino sin necesidad de la digestión.
  5. Lubricación de las articulaciones: Todo el esqueleto de un animal cuenta con una capa protectora de cartílago que descansa entre los huesos para proporcionar lubricación. Sin el agua suficiente, el cartílago se desgastaría y se limitaría el rango de movimiento en la articulación de estos seres.

CUIDEMOS EL AGUA; UN RECUERSO FUNDAMENTAL PARA TODOS LOS SERES VIVOS

Fuente: JAPAC agua y salud para todos – ¿Por qué es importante el agua en el reino animal?, JAPAC gobernación de Culiacán website: https://japac.gob.mx/2016/09/25/por-que-es-importante-el-agua-en-el-reino-animal/

Publicado el Dejar un comentario

¿Sabes como funciona el abastecimiento de agua potable?

La captación de agua y su conducción hasta el momento en que llega lista para consumirla en óptimas condiciones para los seres humanos es un proceso que debe cumplir con aspectos sanitarios y de calidad.

Recordemos que las fuentes de agua son: Los manantiales, agua de mar que se desaliniza, agua superficial que procede de lagos; ríos y embalses finalmente el agua subterránea.

¿Qué procedimiento hace posible que puedas consumir el agua?

  • Se utilizan diversos métodos como los pozos o los embalses, entre otros.
  • Una vez que el agua se ha almacenado, llega el momento de hacerla potable, para lo que será necesario un tratamiento que dependerá de la calidad inicial del agua.
  • Cuando el agua ha sido tratada se suele almacenar en tanques para que pueda ser repartida a través de la red de distribución; compuesta de estaciones bombeo, tuberías y válvulas.

Finalmente sabes: ¿Por qué hay que tratar el agua?

El agua se debe tratar debido a que existen numerosas actividades del ser humano que generan residuos (las aguas grises de las urbes, los plaguicidas de la agricultura, los purines de la ganadería, etc.) que pueden filtrarse hacia reservas de agua subterránea como los acuíferos. Cuando el agua entra en contacto con estas sustancias se contamina, de modo que presenta elementos que pueden ser dañinos para la salud.

La contaminación en el agua se puede presentar de manera química o biológica.

¡RECUERDA SIEMPRE CONSUMIR AGUA POTABLE PARA CUIDAR LA SALUD!

Fuente: OXFAM Intermón – La importancia del abastecimiento de agua, Blog Oxfam website: https://blog.oxfamintermon.org/la-importancia-del-abastecimiento-de-agua/