Publicado el Dejar un comentario

¿Sabes como funciona el abastecimiento de agua potable?

La captación de agua y su conducción hasta el momento en que llega lista para consumirla en óptimas condiciones para los seres humanos es un proceso que debe cumplir con aspectos sanitarios y de calidad.

Recordemos que las fuentes de agua son: Los manantiales, agua de mar que se desaliniza, agua superficial que procede de lagos; ríos y embalses finalmente el agua subterránea.

¿Qué procedimiento hace posible que puedas consumir el agua?

  • Se utilizan diversos métodos como los pozos o los embalses, entre otros.
  • Una vez que el agua se ha almacenado, llega el momento de hacerla potable, para lo que será necesario un tratamiento que dependerá de la calidad inicial del agua.
  • Cuando el agua ha sido tratada se suele almacenar en tanques para que pueda ser repartida a través de la red de distribución; compuesta de estaciones bombeo, tuberías y válvulas.

Finalmente sabes: ¿Por qué hay que tratar el agua?

El agua se debe tratar debido a que existen numerosas actividades del ser humano que generan residuos (las aguas grises de las urbes, los plaguicidas de la agricultura, los purines de la ganadería, etc.) que pueden filtrarse hacia reservas de agua subterránea como los acuíferos. Cuando el agua entra en contacto con estas sustancias se contamina, de modo que presenta elementos que pueden ser dañinos para la salud.

La contaminación en el agua se puede presentar de manera química o biológica.

¡RECUERDA SIEMPRE CONSUMIR AGUA POTABLE PARA CUIDAR LA SALUD!

Fuente: OXFAM Intermón – La importancia del abastecimiento de agua, Blog Oxfam website: https://blog.oxfamintermon.org/la-importancia-del-abastecimiento-de-agua/

Publicado el Dejar un comentario

Datos curiosos sobre el agua

El agua: Un líquido incoloro y transparente que fluye en diferentes lugares de la naturaleza como: ríos, océanos, cascadas, etc; es poseedora de numerosas curiosidades.

  • El 75% del cerebro humano está hecho con agua.
  • La sangre humana es de 83% agua.
  • El cuerpo humano posee en promedio 37 litros de agua, equivalente al 66% de la masa corporal de un adulto.
  • Alrededor de 1100 millones de personas en el mundo no tienen acceso directo a fuentes de agua potable.
  • Si una persona siente sed es porque perdió más del 1% del total de agua de su cuerpo.
  • El agua abandona el estómago de una persona 5 minutos después de haber sido consumida.
  • Durante una ducha de 5 minutos se gastan aproximadamente entre 95 y 195 litros de agua.

Con todo esto que acabas de leer anteriormente, no olvides que por el agua debemos hacer esfuerzos para brindar a todos este recurso que es una necesidad para la vida de cualquier ser humano.

Fuente: Eco filtro – CONOCE ALGUNOS DATOS CURIOSOS SOBRE EL AGUA Y APRENDE A CUIDARLA, eco filtro toma agua dona agua website: https://ecofiltro.mx/blogs/news/datos-curiosos-sobre-el-agua

Publicado el Dejar un comentario

Propiedades Físicas del agua

El agua es elemental para la vida. Posee cualidades que la convierten en una sustancia única y muy preciada. Por eso es importante conocer las diferentes propiedades físicas:

  1. Acción disolvente:

El agua es el líquido que más sustancias disuelve, debido a su característica polar, su capacidad para formar puentes de hidrógeno con otras sustancias polares y iónicas, y por su alto valor de constante dieléctrica (a temperatura ambiente vale 80).  La capacidad disolvente es la responsable de dos funciones importantes para los seres vivos: es el medio en el que ocurren la mayoría de las reacciones del metabolismo, el aporte de nutrientes y la eliminación de desechos se realizan a través de sistemas de transporte acuosos.

  • Conducción eléctrica:

El agua pura es un mal conductor de la electricidad, pero cuando contiene sales se convierte en un buen conductor porque hay presencia de iones con cargas eléctricas.

  • Fuerza de cohesión entre sus moléculas:

Los puentes de hidrógeno mantienen a las moléculas fuertemente unidas, formando una estructura compacta que la convierte en un líquido casi incompresible. 

  • Elevada fuerza de adhesión:

De nuevo los puentes de hidrógeno del agua son los responsables, al establecerse entre estos y otras moléculas polares, y es responsable junto con la cohesión, de la capilaridad.

  • Capilaridad:

Fenómeno que depende de la capacidad de adhesión de las moléculas de agua a las paredes de los conductos capilares y de la cohesión de las moléculas de agua entre sí.

  • Tensión superficial:

Por la diferencia que existe entre las fuerzas de atracción que hay en el interior del líquido y en la superficie, lo que provoca una acumulación de moléculas en la superficie, formando una delgada película que opone gran resistencia a romperse, y permite que muchos organismos puedan “andar” sobre el agua y vivan asociados a esta película superficial.

Fuente: agua.org.mx .  propiedades del agua, agua.org.mx website: https://agua.org.mx/propiedades-derl-agua/

Publicado el Dejar un comentario

Los diferentes usos del agua

usos del agua

En cada parte del mundo usamos grandes cantidades de agua y es difícil cuantificar la cantidad necesaria para mantener los estándares de vida a los que estamos acostumbrados. Es momento de conocer las actividades más comunes de su uso.

  1. Uso doméstico:

Agua que consumimos para actividades realizadas en nuestro hogar como: Alimentación, Limpieza, Lavado de ropa y utensilios de cocina, Higiene, Aseo personal, Regar el jardín.

  • Uso del agua en el deporte y ocio:

Ríos, lagos, mares, piscinas, etc. El ser humano desarrolla una gran cantidad de actividades de entretenimiento y deportes acuáticos, como: Vela, Natación, Esquí acuático, Waterpolo etc.

  • Uso Agrícola y en ganadería:

Agua que se utiliza para el riego de cultivos y campos. En ganadería como parte de la alimentación de los animales, limpieza de establos e instalaciones dedicadas a la crianza de ganado. Esta actividad utiliza el 70% del agua extraída.

  • Uso industrial:

El uso industrial del agua cubre la demanda del 20% de la cantidad extraída.  Esto es debido a su uso en actividades como: Fábricas, Talleres, Construcción, Industria Manufacturera, Materiales de extracción etc.

  • Uso como fuente de energía:

El agua también se utiliza para la producción de energía eléctrica por medio de hidroeléctricas; las cuales no consumen el agua si no que utilizan la fuerza de ríos para mover máquinas y producir electricidad. Siendo esta una de las fuentes de energía renovables.

  • Uso como vía de comunicación:

Utilizamos el agua como vía de comunicación por medio de la construcción de grandes barcos, lanchas y yates que por medio de mares, ríos y lagos. Además, este medio de transporte es útil cuando se necesita llevar grandes cargas que serían imposibles de llevar en otros medios.

Finalmente, es momento de plantearnos: ¿cuál es el uso más importante que le das a diario?

Recuerda siempre cuidar nuestro recurso más preciado.

Fuente: Fan del agua.  6 usos del agua en la vida cotidiana, Fan del agua website: https://fandelagua.com/6-usos-del-agua-en-la-vida-cotidiana/

Publicado el Dejar un comentario

Diferentes tipos de agua, ¿Los conoces?

La palabra agua proviene del latín aqua y es el componente más abundante en la superficie terrestre. Conocer qué es el agua, qué tipos existen, es de gran relevancia para ayudar a cuidar este elemento vital.

El agua se está presente en diferentes estados, por lo que la encontraremos en los distintos elementos naturales que están distribuidos por todo el planeta.

A continuación, conocerás los diferentes tipos de agua en función de sus características químicas, físicas o biológicas:

  1. Potable: aquella destinada para el consumo humano.
  2. Dulce: se encuentra en la superficie terrestre de manera natural, así como en ecosistemas subterráneos.
  3. Salada: posee una concentración de sales minerales disueltas de cerca del 35%. Se encuentra en océanos y mares.
  4. Salobre: tiene más sales disueltas que la dulce, pero menos que la salada.
  5. Dura: aquella que contiene un alto nivel de minerales disueltos.
  6. Blanda: en ella se encuentra disuelta una mínima cantidad de sales.
  7. Destilada: cuando ha sido purificada o limpiada mediante destilación.
  8. Residuales: cualquier tipo de agua cuya calidad está afectada negativamente por la influencia del ser humano.
  9. Negras: contaminadas con heces u orina.
  10. Grises: también conocida como agua usada, es aquella que proviene del uso doméstico.
  11. Cruda o bruta: no ha recibido ningún tratamiento y suele encontrarse en fuentes y reservas naturales.

De acuerdo, a las clasificaciones anteriormente expuestas. Es de suma importancia aprender a diferenciarlas para poder cuidarnos y cuidar la naturaleza.

Fuente: AQUAE FUNDACIÓN. ¿Qué es el agua? Tipos, composición y funciones, Aquae fundación website: https://www.fundacionaquae.org/

Publicado el Dejar un comentario

¿Tienes en casa un tanque de almacenamiento de agua?

Tener en casa un tanque de agua brinda muchos beneficios como eficiencia, ahorro y capacidad. El que tengamos en casa un tanque como reserva, debe usarse con conciencia para consideraciones importantes como: consumo, higiene personal, cocina y lavado de alimentos.

Es importante tener en cuenta que el mal mantenimiento de los tanques de almacenamiento de agua es uno de los principales focos de infección y transmisión de enfermedades. Por eso es importante desocupar el tanque totalmente, cerrando el registro de entrada y abriendo las llaves de salida para su posterior limpieza.

Cuanto el tanque se encuentre totalmente desocupado es necesario revisar paredes, fondo y tapa, así como las tuberías, verificando que no existan infiltraciones ni desperfectos. Luego lave las paredes con un cepillo de cerdas metálicas, agua jabonosa y antes de retirar los sedimentados sólidos en la base del tanque enjuague hasta que no queden residuos de jabón.

Después puede desinfectar el tanque con una mezcla de agua y cloro comercial en proporción de una botella pequeña de cloro por un balde de agua (12 litros). Esta mezcla se aplica sobre las paredes del tanque, con un atomizador, y se debe dejar hacer efecto durante 15 minutos. Luego enjuague el tanque y deje salir el agua sucia por las tuberías a fin de desinfectarlas.

No olvidemos que la falta de mantenimiento de los tanques puede traer enfermedades intestinales.

Fuente: El Tiempo. OJO CON LOS TANQUES DE ALMACEAMIENTO, El Tiempo website: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-69048

Publicado el Dejar un comentario

El agua una prioridad ALTA en tiempos de Covid

Es importante garantizar el agua tanto para consumirla como para que todos tengan acceso a una correcta higiene de manos.

Las Naciones Unidas duraron 10 años para reconocer el agua y el saneamiento como derechos humanos básicos, a raíz de la aparición del covid-19, un virus contra el que el lavado de manos y la higiene son una de las primeras líneas de defensa.

Es triste que hoy en día, hay sectores enteros de la población mundial que siguen estando rezagados en el acceso al agua, el saneamiento y la higiene. Aunque muchos gobiernos aumentaron la provisión de instalaciones públicas para el lavado de manos durante la crisis, el impacto económico de la pandemia no hizo más que exacerbar una necesidad ya urgente en los hogares, las escuelas y los centros de salud de todo el mundo.

Aun, cuando es tan importante el agua a nivel mundial, uno de cada cuatro centros de salud carece de servicios básicos de abastecimiento de agua, uno de cada 10 carece de servicios de saneamiento y uno de cada tres carece de instalaciones para lavarse las manos en los lugares donde se presta la atención médica.

Es esencial luchar y priorizar el cuidado del agua con cada uno de nuestros amigos, familiares, conocidos y de esta forma se crea un voz a voz con aportes diarios para no seguir deteriorando el recurso.

Fuente: El País. Agua y saneamiento: una prioridad que no puede invisibilizar la Covid, El País website: https://elpais.com/planeta-futuro/

Publicado el Dejar un comentario

El agua distorsiona las cosas

Implementos: 1 moneda, agua y un gotero.

En ocasiones cuando sin querer regamos agua en algunos elementos nos damos cuenta de que la apariencia, tamaño o volumen cambian. Si nunca te has percatado de esto, vas a realizar el siguiente experimento y para esto necesitaras:

Luego de que reúnas todos los implementos para comprobarlo bastará con recoger agua en el gotero y luego añadir poco a poco gotitas a la moneda. Te darás cuenta cómo la superficie de la moneda cambia hasta que parece que tiene volumen.

Todo esto sucede porque el fenómeno óptico llamado refracción, el cual tiene que ver con el cambio en el recorrido de las ondas electromagnéticas del objeto al entrar en contacto con el agua.

Fuente: Educación 3.0. 10 experimentos con agua para explicar ciencia, Educación 3.0 website: https://www.educaciontrespuntocero.com/

Publicado el Dejar un comentario

Celebremos el Día Mundial del agua

En este día tan importante recordamos la relevancia que tiene nuestro recurso más preciado.

Cada 22 de marzo tiene como objetivo principal concienciar acerca de la crisis mundial del agua, una crisis que no es prioridad para muchas personas en la vida diaria. “Hoy en día, el agua está muy amenazada por el crecimiento de la población, las crecientes demandas de la agricultura y la industria, y el empeoramiento de los impactos del cambio climático”.

En el mundo en el que vivimos y para futuras generaciones es importante mostrar el verdadero valor de este recurso y la manera de proteger el agua puesto que el valor del agua es mucho más que precio: “el agua tiene un valor enorme y complejo para nuestros hogares, la cultura, la salud, la educación, la economía y la integridad de nuestro entorno natural. Si pasamos por alto alguno de estos valores, corremos el riesgo de gestionar mal este recurso finito e insustituible”.

Fuente: Naciones Unidas. Día mundial del agua 22 de marzo, Naciones Unidas website: https://www.un.org/es/observances/water-day/

Publicado el Dejar un comentario

El sistema solar y su evidencia de agua líquida.

Existe un objeto cuyo destino fue; Alemania en el año 2019: Un Meteorito.

En el norte de Alemania año 2019 cayo un “meteorito que contiene evidencia de la presencia más temprana de agua líquida en un objeto planetario del sistema solar”.  El meteorito que descubrieron en septiembre de 2019 lo apodaron “Felnsburg” por el lugar en donde lo encontraron y además es catalogado como “Condrita Carbonosa”, una forma de meteorito inusual y rara.

41 investigadores de 21 instituciones de Alemania, Francia, Suiza Hungría, Gran Bretaña, Estados Unidos y Australia contribuyeron al estudio realizado a este meteorito que fue publicado en la revista “Geochimica et Cosmochimica Acta”.

Fuente: El Tiempo. La evidencia más antigua de agua líquida en el Sistema Solar, El Tiempo website: https://www.eltiempo.com/vida/ciencia/